La curiosidad mató al gato o todo lo contrario?

Si bien esta expresión se ha usado como advertencia para no indagar en asuntos peligrosos o que no son de la incumbencia ajena, quizá fue esa curiosidad la que nos llevó a desarrollarnos como especie. Hoy, en el siglo XXI, la curiosidad es indispensable para la innovación, el crecimiento personal y el liderazgo.

COACHING CREATIVODESARROLLO PERSONAL

Surya Reiki Costa del Sol

5 min leer

grey and white kitten on brown wooden fence
grey and white kitten on brown wooden fence

La importancia de la curiosidad

La curiosidad ha emergido como una habilidad esencial en el contexto del liderazgo moderno. En un entorno laboral que cambia rápidamente, la capacidad de cuestionar, investigar y adaptarse se ha vuelto un requisito indispensable para las personas líderes. Esta habilidad les permite no solo comprender mejor los desafíos que enfrentan, sino también buscar soluciones innovadoras y creativas que beneficien a todo el equipo. La curiosidad fomenta un pensamiento crítico que es vital para tomar decisiones informadas y estratégicas.

En correlación con competencias como la empatía, la comunicación efectiva y la flexibilidad, la curiosidad refuerza el liderazgo. Las líderes curiosas son aquellas que se preocupan por escuchar activamente las ideas y preocupaciones de sus equipos. Este enfoque no solo mejora la relación entre líderes y colaboradoras, sino que también genera un clima de confianza que alienta a los equipos a compartir sus pensamientos sin temor. De este modo, la curiosidad alimenta un ambiente de trabajo colaborativo en el que todas las partes se sienten valoradas y motivadas a contribuir.

Además, la curiosidad en el liderazgo permite a las personas líderes desafiar el status quo. Al cuestionar los procedimientos existentes y explorar nuevas ideas, pueden facilitar cambios significativos en la dinámica del equipo y en la organización en su conjunto. Esto no solo mejora la satisfacción y el compromiso de las personas trabajadoras, sino que también promueve una cultura empresarial abierta a la adaptación y la innovación. U

La curiosidad, a través de su enfoque de exploración y aprendizaje continuo, se convierte en un catalizador para el crecimiento y la evolución no solo dentro de una empresa, sino también fuera de ella.

El coaching, la curiosidad y las preguntas adecuadas

Las preguntas adecuadas son fundamentales para impulsar la acción y el cambio de las personas y, por ende, en cualquier organización. En el ámbito del liderazgo ya sea en la vida privada o en las profesional, el uso de interrogantes bien pensados puede ser un catalizador para la toma de decisiones más informadas y de mayor impacto. Es por ello que, en un mundo de innovación y curiosidad, el coaching es tan importante. Formular preguntas que estimulan la reflexión, no solo logran captar la atención de el coachee, sino que también fomentan un ambiente de diálogo abierto y creativo entre coach y coachee. Este proceso es clave para abordar de manera eficaz los desafíos que enfrenta la vida en el siglo XXI, donde la IA ha venido para quedarse.

¿Qué barreras estamos enfrentando que nos impiden alcanzar nuestros objetivos personales o profesionales?" Esta pregunta no solo identifica el problema, sino que también invita a contribuir con ideas y soluciones. Las preguntas que generan análisis profundo pueden transformar la forma en que se perciben los obstáculos, facilitando una mayor involucración en la resolución de problemas. A través de un cuestionamiento estratégico, se pueden revelar nuevas oportunidades y posibilidades que podrían no haber sido consideradas anteriormente y nos abrimos a la curiosidad de encontrar no solo nuevas respuestas, sino también más creativas.

Y es que las preguntas creativas también juegan un papel crucial al incitar al coachee a pensar fuera de lo convencional. Preguntas como "¿Cómo podría abordar este desafío de una manera completamente diferente?" puede fomentar la innovación y abrir la puerta a soluciones únicas. Este tipo de interrogantes animan a los individuos a explorar pensamientos divergentes, promover la colaboración con otras personas y construir un ambiente donde la creatividad prospere. Al integrar preguntas adecuadas en la práctica también del liderazgo, se puede cultivar una cultura organizacional más proactiva, fundamentada en el aprendizaje continuo y la mejora.

En conclusión, el poder de las preguntas adecuadas se manifiesta en su capacidad para transformar la dinámica de un equipo, promoviendo un entorno que valora el pensamiento crítico y la colaboración.

Tipos de preguntas

Las preguntas son herramientas poderosas ya que no solo facilitan la comunicación, sino que también impulsan el pensamiento crítico y la resolución efectiva de problemas. Se pueden clasificar en varios tipos, cada uno con un propósito específico que contribuye ágilmente al diálogo y a la toma de decisiones. Una de las categorías más importantes son las preguntas exploratorias, utilizadas para iniciar conversaciones y obtener información. Estas preguntas, que suelen comenzar con términos como "qué", "cómo" o "por qué", fomentan una atmósfera abierta y segura, permitiendo a los miembros del equipo expresar sus ideas y preocupaciones. Un ejemplo de una pregunta exploratoria sería: "¿Qué desafíos enfrentas actualmente en tu proyecto de vida?"

Otro tipo de preguntas en el ámbito de la empresa, por ejemplo, son las preguntas fiscales, que están diseñadas para evaluar y desafiar suposiciones o procesos. Al hacer preguntas como "¿Por qué elegimos esta estrategia?", las personas líderes pueden guiar al equipo a reflexionar sobre la eficacia de sus enfoques y explorar alternativas. Este tipo de cuestionamiento no solo promueve la rendición de cuentas, sino que también puede llevar a soluciones innovadoras. Por ejemplo, un líder que pregunta, "¿Qué datos sustentan nuestra decisión?", puede inspirar a su equipo a revisar la información y ajustar el rumbo si es necesario.

Finalmente, están las preguntas de reflexión que son las que usamos en el coaching personal para el empoderamiento y emprendimiento, que invitan a profundizar en el análisis y la autoevaluación. Preguntas como "¿Qué has aprendido de esta experiencia?" ayudan al coachee a considerar sus logros y fracasos, promoviendo el crecimiento y la mejora continua al ver los fracasos como parte de un proceso de aprendizaje.

Estimular el pensamiento creativo y flexible

Como ya hemos hablado e insistimos desde Surya Reiki, estimular el pensamiento creativo y flexible es esencial. Para lograrlo, las personas deben crear una atmósfera que no sólo valore el cuestionamiento sino que también fomente la experimentación y la curiosidad. La curiosidad, ese deseo de saber más sobre un tema, de conocer algo por primera vez o de explorar nuevos territorios, alimenta el alma, el pensamiento y nos hace crecer como personas y poder adaptarnos, en última instancia, a muchas situaciones difíciles. Muchas personas creen que es un instinto natural, pero, como ya hemos dicho tantas veces, todo se puede aprender.

Si además de la curiosidad cultivamos, como dicen los budistas y en especial afirmaba Osho, el asombro, ese descubrir algo y sentir emoción por ello nos genera cambios emocionales notables que pueden llevarnos a un crecimiento personal sin igual. Ambas, curiosidad y asombro, son importantes para el conocimiento que impulsa tanto a grupos como individuos por igual y nos revelan que siempre se puede ir más allá y disfrutar de ello.